Old Hospital de la Santa Creu, Barcelona
http://dbpedia.org/resource/Old_Hospital_de_la_Santa_Creu,_Barcelona an entity of type: Thing
L'Hospital de la Santa Creu fou, entre 1401 i 1926, l'hospital general de la ciutat de Barcelona, instal·lat en un edifici gòtic del segle xv. Es va crear amb la finalitat de reunir en un sol edifici els diferents hospitals que hi havia a la ciutat.
rdf:langString
Santa Creu ospitalea Kataluniako Bartzelona hiriburuko El Raval auzoan dagoen XV. mendeko eraikin bat da. Gaur egun Kataluniako Liburutegia, Institut d'Estudis Catalans, eta bi liburutegi publikoen egoitza da.
rdf:langString
The Old Hospital de la Santa Creu is a 15th-to-18th-century building complex in Barcelona, which formerly served as a hospital and hospice and currently is the home of the National Library of Catalonia, the Institute for Catalan Studies, the former College of Surgeons, and an art school. It has been declared a Historic and Artistic Landmark of National Interest.
rdf:langString
Hospital de la Santa Creu, Det heliga korsets sjukhus, var Barcelonas huvudsakliga sjukhus under mer än 500 år. Ursprungligen uppfört under åren 1401–1414 av arkitekten Guillem Abiell. Sjukhusets uppförande ratificerades med en bulla av motpåven Benedictus XIII.
rdf:langString
聖十字醫院(加泰隆尼亞語:Hospital de la Santa Creu)是一座位於西班牙加泰罗尼亚巴塞罗那的15世紀至18世紀醫院建築,現由加泰隆尼亞圖書館、和使用。此建築已被指定為。
rdf:langString
El Hospital de la Santa Cruz (en catalán Hospital de la Santa Creu) es un edificio gótico del siglo XV, situado en la ciudad de Barcelona, entre las calles del Hospital y del Carmen. Se creó con la finalidad de reunir en un único edificio los seis hospitales que existían en la ciudad: el hospital Desvilar (1308) y el hospital de Marcús (siglo XII), que estaban regidos por el consejo de la ciudad; el hospital Colón (siglo XII-XII) y el hospital Vilar, regidos por el obispado; el hospital de Santa Eulalia (siglo XII) y el hospital de Santa Margarita,que dependían del capítulo catedralicio de Barcelona.
rdf:langString
L'Hospital de la Santa Creu è un edificio gotico del XV secolo che si trova nella città di Barcellona. L'edificio venne realizzato per riunire in un unico edificio i diversi ospedali della città e la prima pietra venne collocata nel 1401 alla presenza del re Martino I di Aragona e nel 1414 venne quasi totalmente completato. Nel XVI secolo crollò una delle quattro ali del complesso e venne costruito un altro patio porticato, che venne unito al preesistente, e dove è tuttora presente la monumentale scala che conduce alla sala di lettura della Biblioteca de Catalunya. Il complesso include inoltre una piccola chiesa gotica accanto al carrer Hospital e un'abitazione del XV secolo, che fungeva da archivio dell'ospedale.
rdf:langString
rdf:langString
Hospital de la Santa Creu de Barcelona
rdf:langString
Hospital de la Santa Cruz
rdf:langString
Santa Creu ospitalea
rdf:langString
Hospital de la Santa Creu
rdf:langString
Old Hospital de la Santa Creu, Barcelona
rdf:langString
Hospital de la Santa Creu
rdf:langString
聖十字醫院
rdf:langString
Old Hospital de la Santa Creu, Barcelona
rdf:langString
Old Hospital de la Santa Creu, Barcelona
xsd:float
41.41239929199219
xsd:float
2.174299955368042
xsd:integer
34369036
xsd:integer
1018938766
xsd:integer
1401
rdf:langString
Entrance to the old hospital
rdf:langString
Antic Hospital de la Santa Creu
rdf:langString
ca
xsd:string
41.4124 2.1743
rdf:langString
L'Hospital de la Santa Creu fou, entre 1401 i 1926, l'hospital general de la ciutat de Barcelona, instal·lat en un edifici gòtic del segle xv. Es va crear amb la finalitat de reunir en un sol edifici els diferents hospitals que hi havia a la ciutat.
rdf:langString
Santa Creu ospitalea Kataluniako Bartzelona hiriburuko El Raval auzoan dagoen XV. mendeko eraikin bat da. Gaur egun Kataluniako Liburutegia, Institut d'Estudis Catalans, eta bi liburutegi publikoen egoitza da.
rdf:langString
El Hospital de la Santa Cruz (en catalán Hospital de la Santa Creu) es un edificio gótico del siglo XV, situado en la ciudad de Barcelona, entre las calles del Hospital y del Carmen. Se creó con la finalidad de reunir en un único edificio los seis hospitales que existían en la ciudad: el hospital Desvilar (1308) y el hospital de Marcús (siglo XII), que estaban regidos por el consejo de la ciudad; el hospital Colón (siglo XII-XII) y el hospital Vilar, regidos por el obispado; el hospital de Santa Eulalia (siglo XII) y el hospital de Santa Margarita,que dependían del capítulo catedralicio de Barcelona. La primera piedra se colocó en 1402 en presencia del rey Martín I de Aragón, y se prolongaron hasta el siglo XVIII, por lo que el hospital combina elementos de estilo gótico, renacentista y barroco. El recinto se divide en tres sectores claramente diferenciados: el septentrional alberga la Casa de Convalecencia y el Colegio de Cirugía, edificios construidos en los siglos XVII y XVIII respectivamente; el sector central se compone de tres crujías en forma de “U”, con el gran patio claustral en medio; y en la esquina meridional se alzan un conjunto de dependencias añadidas a lo largo de los siglos, así como la iglesia de la institución. Ésta se instaló en el edificio que había acogido el antiguo Hospital de Colom, y a pesar de las importantes modificaciones realizadas en los siglos XV, XVII y XVIII, todavía es posible apreciar su estructura original, consistente en una gran nave rectangular cubierta con una bóveda de cañón. En el proyecto inicial del Hospital de la Santa Cruz, atribuido al maestro Arnau Bagués, el edificio debía componerse de cuatro naves de dos pisos y formar un rectángulo, pero finalmente sólo se construyeron tres naves, de modo que el claustro quedó abierto por uno de sus lados. Su construcción, iniciada en 1406, fue encargada al maestro Guillem Abiell. Las crujías se abren al patio mediante una sucesión de arcadas góticas, mientras que las galerías interiores aparecen cubiertas con crucería. De todos modos, modificaciones posteriores han alterado la imagen original de esta estructura arquitectónica. Así, el último tramo del ala de poniente quedó incorporado al edificio de la farmacia, levantado en el Seiscientos, mientras que la nave septentrional fue totalmente reconstruida a mediados del siglo XX debido a su avanzado estado de ruina. El gran patio que hoy conocemos, que quedó configurado en el Renacimiento, debía garantizar el éxito funcional del hospital. Ante todo, estableciendo una separación nítida entre las dependencias hospitalarias y la iglesia, que como ya se ha dicho quedó instalada en la esquina meridional del recinto, pero también permitiendo una ordenación racional de los restantes locales del edificio. Frente a la situación característica de la época anterior, en la que no existía separación alguna de los internados, desde fines de la Edad Media estos comenzaron a segregarse en función de criterios como el sexo, la edad o el tipo de enfermedad, con lo cual fue necesario practicar subdivisiones internas. Las largas naves longitudinales permitían crear esos espacios de forma relativamente sencilla mediante tabiques de madera u otros materiales, mientras que el claustro facilitaba el acceso a las distintas dependencias. En el Hospital de la Santa Cruz ya se advierte una tímida diferenciación del espacio; así, por ejemplo, la nave de poniente albergaba, en el primer piso, el departamento de los niños expósito, y en el segundo, la enfermería de las mujeres. En 1414 finalizaron la mayoría de estas obras que se reiniciaron un siglo más tarde, con la utilización de una técnica de construcción más depurada. Durante el siglo XVI, en una de las diversas modificaciones que se iban realizando, se derribó una de las alas y se construyó otro patio porticado unido al primero, donde aún se conserva la gran escalera monumental que da acceso a la sala de lecturas de la Biblioteca de Cataluña. El conjunto de los edificios incluye una pequeña iglesia gótica cerca de la calle Hospital y una casa del siglo XV, antiguo archivo del hospital. En 1703, Antonio Viladomat, uno de los pintores barrocos catalanes más preeminentes, pintó la capilla de Sant Pau. A finales del siglo XIX, el hospital había quedado desbordado por el crecimiento de la ciudad y los nuevos avances en medicina e higiene, por lo que se decidió trasladarlo a una nueva sede: el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, que se construyó de 1902 a 1930. En 1926, el viejo edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de Barcelona, que inició su reconstrucción. Actualmente (2006), el conjunto incluye la sede de la Biblioteca de Cataluña (desde 1939), el Instituto de Estudios Catalanes (desde 1931), la Escuela Massana (desde 1935) y dos bibliotecas públicas de la Diputación de Barcelona. El 3 de junio de 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional.
rdf:langString
The Old Hospital de la Santa Creu is a 15th-to-18th-century building complex in Barcelona, which formerly served as a hospital and hospice and currently is the home of the National Library of Catalonia, the Institute for Catalan Studies, the former College of Surgeons, and an art school. It has been declared a Historic and Artistic Landmark of National Interest.
rdf:langString
L'Hospital de la Santa Creu è un edificio gotico del XV secolo che si trova nella città di Barcellona. L'edificio venne realizzato per riunire in un unico edificio i diversi ospedali della città e la prima pietra venne collocata nel 1401 alla presenza del re Martino I di Aragona e nel 1414 venne quasi totalmente completato. Nel XVI secolo crollò una delle quattro ali del complesso e venne costruito un altro patio porticato, che venne unito al preesistente, e dove è tuttora presente la monumentale scala che conduce alla sala di lettura della Biblioteca de Catalunya. Il complesso include inoltre una piccola chiesa gotica accanto al carrer Hospital e un'abitazione del XV secolo, che fungeva da archivio dell'ospedale. Nel 1703 , uno dei più importanti pittori barocchi catalani, dipinse la cappella di Sant Pau. Alla fine del XIX secolo, a causa della crescita della popolazione cittadina, l'ospedale venne trasferito in una nuova sede: l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, che venne costruito tra il 1902 e il 1930. Nel 1926, il vecchio edificio venne acquisito dall' che si occupò del suo restauro. Oggi il complesso ospita la Biblioteca de Catalunya (dal 1939), l'Institut d'Estudis Catalans (dal 1931), la Escola Massana (dal 1935) e due biblioteche pubbliche della Deputazione di Barcellona. Nel 1931 l'ospedale venne dichiarato Monumento di Interesse Nazionale.
rdf:langString
Hospital de la Santa Creu, Det heliga korsets sjukhus, var Barcelonas huvudsakliga sjukhus under mer än 500 år. Ursprungligen uppfört under åren 1401–1414 av arkitekten Guillem Abiell. Sjukhusets uppförande ratificerades med en bulla av motpåven Benedictus XIII.
rdf:langString
聖十字醫院(加泰隆尼亞語:Hospital de la Santa Creu)是一座位於西班牙加泰罗尼亚巴塞罗那的15世紀至18世紀醫院建築,現由加泰隆尼亞圖書館、和使用。此建築已被指定為。
xsd:integer
1926
xsd:nonNegativeInteger
8879
xsd:string
1401
rdf:langString
Antic Hospital de la Santa Creu
<Geometry>
POINT(2.174299955368 41.412399291992)
<http://commons.wikimedia.org/wiki/Special:FilePath/Biblioteca_de_Catalunya_-_Nau_de_tramuntana.jpg>