Nova Vulgata
http://dbpedia.org/resource/Nova_Vulgata an entity of type: Thing
La Nova Volgata o Neovolgata (titolo completo: Bibliorum Sacrorum Nova Vulgata Editio) è una moderna revisione della Vulgata, la traduzione della Bibbia in lingua latina considerata ufficiale dalla Chiesa cattolica.
rdf:langString
Neowulgata (inna pisownia Neo-Wulgata, łac. Nova Vulgata) – przekład Biblii na łacinę, będący zrewidowaną i poprawioną wersją Wulgaty; pełny tytuł: Nova Vulgata Bibliorum sacrorum editio.
rdf:langString
Den latinska bibelöversättningen Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum Editio, vanligen benämnd Nova Vulgata, "den nya allmänna bibeln", är en modernisering av Vulgata och utgavs av den Romersk-katolska kyrkan år 1979. Bearbetningen utfördes på uppdrag av Andra Vatikankonciliet.
rdf:langString
Nova Vulgato estas la plej nova versio de Vulgato. En Okcidento, fine de la kvara kaj komence de la kvina jarcentoj aperis la latiginita Biblio, poste nomata Vulgato: ĝi konsistas el rektaj tradukoj, el la hebrea kaj aramea kaj greka, de sankta Hieronimo, kiu tamen profitis ankaŭ de la praa latina versio (Vetus Latina), nur nekomplete posedata de ni hodiaŭ.
rdf:langString
La Nova Vulgata (Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum Editio), también llamada Neo-Vulgata, es la edición latina oficial de la Biblia publicada por la Santa Sede para su uso en el Rito romano contemporáneo. No es una edición crítica de la histórica Vulgata de San Jerónimo, sino una revisión del texto destinado a concordar con los textos críticos modernos de hebreo y griego y producir un estilo más cercano al latín clásico. En consecuencia, introduce muchas lecturas que no se admiten en ningún manuscrito antiguo de la Vulgata; pero que proporcionan una traducción más precisa de los textos en idiomas originales al latín.
rdf:langString
The Nova Vulgata (complete title: Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum Editio, transl. The New Vulgate Edition of the Holy Bible; abr. NV), also called the Neo-Vulgate, is the official Classical Latin translation of the original-language texts of the Bible published by the Holy See. It was completed in 1979, and was promulgated the same year by John Paul II in Scripturarum thesaurus. A second, revised edition was published in 1986. It is the official Latin text of the Bible of the Catholic Church. The Nova Vulgata is also called the New Latin Vulgate or the New Vulgate.
rdf:langString
Nova Vulgata, Neovulgata ou Neovulgata latina foi uma acurada tradução da Bíblia, procurando manter o referencial na famosa Vulgata latina. Em face do longo e elaborado trabalho em torno da Neovulgata, com estudos que tiveram início em 1907, uma formação de uma Comissão com o fim exclusivo para tal, e finda conclusão somente setenta e dois anos depois em 1979, há quem não a considere uma "versão" da Vulgata, mas um trabalho independente de tradução para o objetivo litúrgico, visto que não se propôs somente à tradução e mera revisão, mas uma comparação nos originais e meticuloso estudo verso a verso.
rdf:langString
rdf:langString
Nova Vulgata
rdf:langString
Nova Vulgato
rdf:langString
Nova Vulgata
rdf:langString
Nova Vulgata
rdf:langString
Nova Vulgata
rdf:langString
Neowulgata
rdf:langString
Nova Vulgata
rdf:langString
Nova Vulgata
rdf:langString
Nova Vulgata
rdf:langString
Nova Vulgata
xsd:integer
1621317
xsd:integer
1123842535
rdf:langString
Cover of the second edition
rdf:langString
Official Bible of the Catholic Church
xsd:integer
175
xsd:integer
1979
rdf:langString
Nova Vulgato estas la plej nova versio de Vulgato. En Okcidento, fine de la kvara kaj komence de la kvina jarcentoj aperis la latiginita Biblio, poste nomata Vulgato: ĝi konsistas el rektaj tradukoj, el la hebrea kaj aramea kaj greka, de sankta Hieronimo, kiu tamen profitis ankaŭ de la praa latina versio (Vetus Latina), nur nekomplete posedata de ni hodiaŭ. Se Hieronimo povas esti konsiderita, kun Origeno, eminenta filologo (li komparis la diversajn manuskriptojn de la nova kaj malnova testamento kunige kun la Septuaginto, ktp), kaj profitanto de tiutempaj sciencoj aplikataj al Biblio, lia verko, tamen, transdoniĝis laŭjarcente diverstekste: el tio, tial, diversaj skoloj, mezepokaj kaj modernaj, provis rekonstruj el vulgataj manuskriptoj la plej probablajn tekstojn (vidu, ekzemple, la reviziaĵon de la skolo de Komplutenco). Kaj, krome, ankaŭ la rekonstruitaj Vulgatoj lasis dubojn kaj malcertecojn se komparataj kun manuskriptoj de la hebreaj kaj grekaj tekstoj, antaŭaj kaj postaj al la verkada taskiĝo de Hieronimo. Delonge fakuloj kaj ekleziuloj pledis por ke estu reesplorita kaj reviziita, en la latina, la tuta Biblio apogiĝante sur la plej sekuraj manuskriptoj kaj profitante de la modernaj sciencoj por atingi la celon. Sed por tion fari estus bezonate, krom la realiga volo, ankaŭ rimedojn kaj engaĝiĝon de plurcentaj fakuloj, el diversaj sciencoj kaj kulturoj. Fine, en 1965, jam ekfiniĝanta la dua Vatikana Koncilio, papo Paŭlo la 6-a, puŝite ankaŭ de sugestoj de la koncilia episkoparo, kreigis la ĝustajn sciencajn aparatojn, kaj la tasko, nekomuna kaj kulture epoka, startis, kaj la tuta kritike retraduka verko estis liverita al la papo Johano Paŭlo la 2-a en 1979 kun la nomo “Nova Vulgata” aŭ “Neovulgata” kies titolo estis “Bibliorum Sacrorum nova vulgata editio” (nova divastigata eldono de la sankta Biblio). Al tiu eldono konformiĝu ĉiuj liturgiaj tekstoj de la Katolka Eklezio kaj la katolike oficialigitaj diverslingvaj tradukoj. Interese estus pritrakti la ekzegezajn kaj filologiajn kriteriojn sekvitajn de la fakuloj kaj la tekstajn kaj sencajn modifojn, la tekstajn ekskludaĵojn ĉar laŭtempajn altruditaĵojn, kion konforman al la traduko de Hieronimo, kion ĉerpitan el aliaj manuskiptoj, kion rekonstruitan nur laŭsence ĉar ne eblas klara teksto, kaj la kialojn de unuopaj ŝanĝoj. Bonŝance, ĝuste ties faksciencaj pravigaj provoj estas kolektitaj en diversaj grandvolumoj, baldaŭ, se ne jam, publikigotaj.
rdf:langString
La Nova Vulgata (Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum Editio), también llamada Neo-Vulgata, es la edición latina oficial de la Biblia publicada por la Santa Sede para su uso en el Rito romano contemporáneo. No es una edición crítica de la histórica Vulgata de San Jerónimo, sino una revisión del texto destinado a concordar con los textos críticos modernos de hebreo y griego y producir un estilo más cercano al latín clásico. En consecuencia, introduce muchas lecturas que no se admiten en ningún manuscrito antiguo de la Vulgata; pero que proporcionan una traducción más precisa de los textos en idiomas originales al latín. El Concilio Vaticano II en Sacrosanctum Concilium ordenó una revisión del salterio latino de acuerdo con los estudios textuales y lingüísticos modernos, al tiempo que conserva o refina su estilo cristiano latino. En 1965, el papa Pablo VI nombró una comisión para revisar el resto de la Vulgata siguiendo los mismos principios. La Comisión publicó su trabajo en ocho secciones anotadas, invitando a las críticas de los estudiosos católicos a medida que se publicaban las secciones. El salterio latino fue publicado en 1969; El Nuevo Testamento se completó en 1971 y toda la Nova Vulgata se publicó como una edición de un solo volumen por primera vez en 1979. El texto fundamental de la mayor parte del Antiguo Testamento es la edición crítica realizada por los monjes de la abadía benedictina de San Jerónimo bajo el papa Pío X . El texto fundamental de los libros de Tobías y Judit son de manuscritos de Vetus Latina en lugar de Vulgata. El Nuevo Testamento se basó en la edición de 1969 de la y, por lo tanto, en la Vulgata de Oxford. Todos estos textos de base fueron revisados de acuerdo con las ediciones críticas modernas en griego, hebreo y arameo. También hay una serie de cambios en los que los estudiosos modernos sintieron que San Jerónimo no había logrado captar el significado de los idiomas originales, o que lo había interpretado de manera oscura. La Nova Vulgata no contiene algunos libros encontrados en las ediciones anteriores, pero omitidos por el canon promulgado por el Concilio de Trento , a saber, la Oración de Manasés, el Libro 3 y 4 de Esdras y la epístola a los laodicenses. En 1979, después de décadas de preparación, la Nova Vulgata fue publicada y como la versión latina oficial actual de la Iglesia católica en la Constitución Apostólica Scripturarum Thesaurus promulgada por el papa Juan Pablo II. La Nova Vulgata es la traducción utilizada en las últimas ediciones del , Liturgia de las Horas y . Una segunda edición fue publicada en 1986; esta segunda edición añadió un prefacio para el lector, una Introducción a los principios utilizados en la producción de la Nova Vulgata, así como un apéndice que contiene 3 documentos históricos del Concilio de Trento y la Vulgata Sixtina Clementina. Además, la segunda edición incluye las notas al pie del texto latino que se encuentra en las 8 secciones anotadas publicados antes de 1979; También reemplaza las pocas apariciones de la forma , al traducir el tetragrámaton, a Dominus, de acuerdo con una antigua tradición. La Nova Vulgata ha sido criticada por aquellos que la consideran como en algunos versos del Antiguo Testamento una nueva traducción en lugar de una revisión de la obra de San Jerónimo. Además, algunas de sus lecturas no son familiares para quienes están acostumbrados a la Vulgata Sixtina Clementina. Los católicos tradicionales se oponen a la Nova Vulgata porque, según su punto de vista, carece de soporte de manuscritos en latín y rompe con la tradición histórica de adoración de la Iglesia. En 2001, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede publicó la instrucción "Liturgiam Authenticam", en donde se precisa (n. 24) que las traducciones no deben hacerse desde la Nova Vulgata, sino que "deben hacerse directamente de los textos originales, es decir, el latín, con respecto a los textos de composición eclesiástica, o el hebreo, arameo, o griego, según sea el caso, con respecto a los textos de la Sagrada Escritura [.] "Por lo tanto, la instrucción no recomienda una traducción de la Biblia o de la liturgia basada en el latín Nova Vulgata; la NV simplemente debe usarse como una "herramienta auxiliar" (n. 24)
rdf:langString
The Nova Vulgata (complete title: Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum Editio, transl. The New Vulgate Edition of the Holy Bible; abr. NV), also called the Neo-Vulgate, is the official Classical Latin translation of the original-language texts of the Bible published by the Holy See. It was completed in 1979, and was promulgated the same year by John Paul II in Scripturarum thesaurus. A second, revised edition was published in 1986. It is the official Latin text of the Bible of the Catholic Church. The Nova Vulgata is also called the New Latin Vulgate or the New Vulgate. Before the Nova Vulgata, the Clementine Vulgate was the standard Bible of the Catholic Church. The Nova Vulgata is not a critical edition of the historical Vulgate. Rather, it is a text intended to accord with modern critical editions of the Hebrew and Greek Bible texts, and to produce a style closer to Classical Latin.
rdf:langString
La Nova Volgata o Neovolgata (titolo completo: Bibliorum Sacrorum Nova Vulgata Editio) è una moderna revisione della Vulgata, la traduzione della Bibbia in lingua latina considerata ufficiale dalla Chiesa cattolica.
rdf:langString
Neowulgata (inna pisownia Neo-Wulgata, łac. Nova Vulgata) – przekład Biblii na łacinę, będący zrewidowaną i poprawioną wersją Wulgaty; pełny tytuł: Nova Vulgata Bibliorum sacrorum editio.
rdf:langString
Den latinska bibelöversättningen Nova Vulgata Bibliorum Sacrorum Editio, vanligen benämnd Nova Vulgata, "den nya allmänna bibeln", är en modernisering av Vulgata och utgavs av den Romersk-katolska kyrkan år 1979. Bearbetningen utfördes på uppdrag av Andra Vatikankonciliet.
rdf:langString
Nova Vulgata, Neovulgata ou Neovulgata latina foi uma acurada tradução da Bíblia, procurando manter o referencial na famosa Vulgata latina. Em face do longo e elaborado trabalho em torno da Neovulgata, com estudos que tiveram início em 1907, uma formação de uma Comissão com o fim exclusivo para tal, e finda conclusão somente setenta e dois anos depois em 1979, há quem não a considere uma "versão" da Vulgata, mas um trabalho independente de tradução para o objetivo litúrgico, visto que não se propôs somente à tradução e mera revisão, mas uma comparação nos originais e meticuloso estudo verso a verso. “Dez dias antes da conclusão do Concílio Vaticano II, a 29 de Novembro de 1965, Paulo VI instituiu a Comissão Pontifícia para a Neovulgata, com a finalidade de dotar a Igreja com uma edição latina da Bíblia para o uso litúrgico”. A Neovulgata vinha sendo editada separadamente os seus volumes desde 1969, tendo João Paulo I, “editado” os livros do Pentateuco, revistos pela Comissão Pontifícia, da Abadia de São Jerônimo em Roma, fundada com este fim por Pio XI, segundo a Constituição Apostólica Inter Praecipuas . Já em 1907, o Papa Pio X havia solicitado estudos "confiado aos padres beneditinos o encargo de fazer investigações e estudos preparatórios para a edição da versão da Sagrada Escritura comumente chamada Vulgata" A publicação num livro único da Neovulgata foi promulgada por João Paulo II através da Constituição Apostólica Scripturarum Thesaurus. Nessa revisão "teve-se em conta palavra por palavra o texto antigo da edição latina da Vulgata, quando os textos primitivos são referidos exactamente; tais como os apresentam as actuais edições críticas; mas esse texto foi prudentemente corrigido quando deles se afasta ou os refere com menor exactidão. Para isso, foi usado o latim cristão bíblico, de maneira que a devida estima da tradição se conjugasse com as justas exigências da ciência crítica" O texto, como resultou desta revisão — mais profunda nalguns livros do Antigo Testamento em que não pusera mãos São Jerónimo — foi editado em volumes separados desde 1969 a 1977, e é agora apresentado num só volume, em edição típica. Esta edição da Neovulgata poderá também servir como base das traduções nas línguas modernas que se destinem ao uso litúrgico e pastoral; e, para usarmos palavras de Paulo VI, Nosso Predecessor, "é lícito pensar que ela constituirá fundamento seguro em que se apoiem... os estudos bíblicos, sobretudo onde mais dificilmente se podem consultar bibliotecas especializadas e mais obstáculos se apresentam a que se multipliquem os estudos convenientes" .
xsd:nonNegativeInteger
19248