MEChA
http://dbpedia.org/resource/MEChA an entity of type: Thing
M.E.Ch.A. (Spanish: Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán; "Chicano Student Movement of Aztlán") is a US-based organization that seeks to promote Chicano unity and empowerment through political action. The acronym of the organization's name is the Chicano word mecha, which is the Chicano pronunciation of the English word match and therefore symbolic of a fire or spark; mecha in Spanish means fuse or wick. The motto of MEChA is 'La Union Hace La Fuerza'.
rdf:langString
MEChA es el acrónimo de Movimiento Estudiantil Chican@ de Aztlán (@ significa neutralidad de género), una organización dedicada a la promoción de la historia, educación y activismo político chicano en Estados Unidos. La constitución de MEChA fue oficialmente ratificada en 1995. En ella se definen cuatro objetivos organizativos:
* Datos: Q6715273
* Multimedia: MEChA / Q6715273
rdf:langString
rdf:langString
Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán
rdf:langString
MEChA
xsd:integer
338599
xsd:integer
1107005582
rdf:langString
y
rdf:langString
January 2018
rdf:langString
Foundation for Individual Rights in Education is an advocacy group, not a reliable source for facts.
rdf:langString
Accuracy in Academia is an advocacy group, not a reliable source for facts.
rdf:langString
MEChA es el acrónimo de Movimiento Estudiantil Chican@ de Aztlán (@ significa neutralidad de género), una organización dedicada a la promoción de la historia, educación y activismo político chicano en Estados Unidos. MEChA fue el resultado de dos conferencias de finales de la de 1960: la Primera Conferencia Nacional Juvenil para la Liberación Chicana (First National Chicano Liberation Youth Conference) celebrada en marzo de 1969 en Denver, Colorado, en el que se elaboró el documento «El Plan Espiritual de Aztlán»; y un simposium realizado en la Universidad de California, Santa Bárbara al mes siguiente, del que salió el documento «El Plan Espiritual de Santa Barbara». Ambos documentos delinean las metas del movimiento chicano y son la base de la organización MEChA. La constitución de MEChA fue oficialmente ratificada en 1995. En ella se definen cuatro objetivos organizativos:
* Fortalecimiento social, político, económico, cultural y educativo de los chicanos.
* Mantenimiento de la identidad chicana y ampliación del conocimiento cultural.
* Ampliar el acceso de los chicanos a la educación superior.
* Implementación de planes de acción para ayudar a la comunidad. MEChA consiste en 400 asociaciones o colectivos afiliados a la organización nacional. Las actividades típicas de MEChA incluyen tutelaje, eventos sociales, recitales poéticos, clubes de arte y folklore, acciones para promover la extensión de planes para estudio del inglés para extranjeros y programas con clases relacionadas con los chicanos, celebración de las festividades mexicanas (como el Cinco de Mayo y el Día de la Independencia), protestas los 12 de octubre, manifestaciones, huelgas de hambre y otras acciones políticas relacionadas con los derechos civiles, acción afirmativa y los derechos de los inmigrantes.
* Datos: Q6715273
* Multimedia: MEChA / Q6715273
rdf:langString
M.E.Ch.A. (Spanish: Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán; "Chicano Student Movement of Aztlán") is a US-based organization that seeks to promote Chicano unity and empowerment through political action. The acronym of the organization's name is the Chicano word mecha, which is the Chicano pronunciation of the English word match and therefore symbolic of a fire or spark; mecha in Spanish means fuse or wick. The motto of MEChA is 'La Union Hace La Fuerza'.
xsd:nonNegativeInteger
29855