Latin American World Model

http://dbpedia.org/resource/Latin_American_World_Model

El Modelo Mundial Latinoamericano (MMLA), es un modelo matemático y normativo, que fue realizado por la Fundación Bariloche en Argentina entre 1972 y 1975 bajo la dirección de Amílcar Herrera. Este modelo se propuso dar una alternativa al Modelo III del MIT –primer modelo apoyado por el Club de Roma– llamado Los límites del crecimiento, el cual afirmaba la existencia de unos límites físicos –en particular para la población y la economía– a tener en cuenta si se pretende evitar un futuro catastrófico cercano. El MMLA, en cambio, ofrece una hoja de ruta para un mundo deseable y posible, en donde se eviten los conflictos a partir de los principios de equidad, participación civil y no consumismo, y en donde se establecen calculaciones y estrategias para el alcance del bienestar de todo ser hum rdf:langString
rdf:langString Modelo Mundial Latinoamericano
rdf:langString Latin American World Model
xsd:integer 63948231
xsd:integer 980245410
rdf:langString El Modelo Mundial Latinoamericano (MMLA), es un modelo matemático y normativo, que fue realizado por la Fundación Bariloche en Argentina entre 1972 y 1975 bajo la dirección de Amílcar Herrera. Este modelo se propuso dar una alternativa al Modelo III del MIT –primer modelo apoyado por el Club de Roma– llamado Los límites del crecimiento, el cual afirmaba la existencia de unos límites físicos –en particular para la población y la economía– a tener en cuenta si se pretende evitar un futuro catastrófico cercano. El MMLA, en cambio, ofrece una hoja de ruta para un mundo deseable y posible, en donde se eviten los conflictos a partir de los principios de equidad, participación civil y no consumismo, y en donde se establecen calculaciones y estrategias para el alcance del bienestar de todo ser humano en el nivel planetario. Para ello la modelización matemática del MMLA parte del concepto central de necesidades humanas básicas, el cual se establece como un indicador clave para su construcción. A diferencia del modelo del MIT, el MMLA considera que los problemas a resolver no se encuentran dados por los límites físicos, sino principalmente por la mala distribución de los recursos y el abuso de poder en los niveles intra e internacional. Como necesidades básicas son definidas: alimentación, vivienda, educación y salud. Ambos modelos consideran la potencialidad de una crisis universal, y la prioridad sobre el cuidado del medioambiente. Las dos propuestas fueron reeditadas y actualizadas en varias ocasiones.
xsd:nonNegativeInteger 29

data from the linked data cloud