Carolingian architecture

http://dbpedia.org/resource/Carolingian_architecture an entity of type: Thing

Arquitectura carolíngia és la denominació historiogràfica d'una arquitectura desenvolupada durant l'Imperi Carolingi, l'època va ser iniciada per Carlemany (rei dels francs des de 768 i emperador d'Occident des del 800 al 814) i que va acabar amb la mort del seu fill Lluís I el Pietós (840). rdf:langString
Architektura karolińska – jeden z rodzajów architektury przedromańskiej, rozwijany w Europie w okresie renesansu karolińskiego, tj. na przełomie VIII i IX wieku, podczas dominacji Karolingów na kontynencie; mający nawiązywać do architektury klasycznej, czerpiący także silnie z rozwiązań wczesnochrześcijańskich i bizantyjskich oraz wprowadzający własne innowacje. rdf:langString
De Karolingische bouwkunst (of Karolingische architectuur) is de bouwkunst die behoort tot de periode van de Karolingische renaissance. De bouwstijl was dominant in Noord-Europa in de late 8e eeuw en de 9e eeuw, toen de Karolingen heersten in Europa. Het was een poging om de Romeinse architectuur na te doen en daarom haalde het veel inspiratie uit de vroegchristelijke bouwkunst en de Byzantijnse architectuur. De stijl werd in de 10e eeuw opgevolgd door de Ottoonse bouwkunst. rdf:langString
Av den karolingiska arkitekturen finns mycket lite bevarat. Det främsta byggnadsverket är Karl den stores palatskapell i Aachen (sedermera en central del av Aachens domkyrka). Formviljan under perioden 700-911 bär tydliga influenser från Ravenna och Rom och kan sägas utgöra ett förstadium till gotiken. rdf:langString
Carolingian architecture is the style of north European Pre-Romanesque architecture belonging to the period of the Carolingian Renaissance of the late 8th and 9th centuries, when the Carolingian dynasty dominated west European politics. It was a conscious attempt to emulate Roman architecture and to that end it borrowed heavily from Early Christian and Byzantine architecture, though there are nonetheless innovations of its own, resulting in a unique character. rdf:langString
La arquitectura carolingia es la denominación historiográfica con la que se designa la producción arquitectónica en el territorio del antiguo reino franco bajo el gobierno de la dinastía carolingia, fundada por Pipino el Breve en 751. Se refiere así a la arquitectura en los siglos VIII y IX en el imperio carolingio, que abarcaba en su máxima extensión, durante el reinado de Carlomagno (768-814), gran parte de Europa occidental , excepto las islas Británicas, la península ibérica y el sur de la itálica (es decir, los actuales Francia, Alemania, Suiza, Austria, el Benelux y norte de Italia). * rdf:langString
Karolingiar arkitektura Europa iparraldean garatutako arkitektura estilo aurre-erromanikoa izan zen, VIII eta IX. mendeetako Karolingiar Pizkundekoa, Karolingiar leinukoek mendebaldeko Europa agindu zuten garaian. Erromatar arkitektura antzeratzeko asmoarekin sortu zen (Inperioa berdindu nahian), baina gehiengoa arkitektura paleokristau eta bizantziarretik mailegatu zuen. rdf:langString
L’architecture carolingienne se développe du milieu du VIIIe siècle à la fin du Xe siècle à partir de références paléo-chrétiennes avec la renaissance carolingienne. Elle marque en Occident un renouveau artistique dans un cadre chrétien qui se structure et où le monachisme est théorisé. L'architecture carolingienne représente la formulation concrète d'une pensée et de sa fonction. L'organisation des structures des plans romans vient très directement de l'élaboration de l'époque carolingienne et l'ordonnance des westwerks carolingiens puis ottoniens a préparé les façades de l'époque romane. Il nous reste cependant très peu de monuments et de vestiges de cette époque, la plupart ayant été remplacés par des monuments plus grands et plus récents de style roman et gothique mais les fouilles et rdf:langString
L'architettura carolingia si sviluppò a partire dalle fortune dei sovrani franchi prima della dinastia dei Pipinidi (da Pipino il Breve), chiamata poi dinastia carolingia in onore di Carlo Magno. Carlo Magno, come ci tramanda il sovrintendente alle fabbriche imperiali Eginardo, dispose di grandi risorse economiche ed iniziò una febbrile attività edilizia che aveva due scopi principali: * uno pratico, per gli usi della corte dell'amministrazione statale; * uno rappresentativo, per mostrare la dignità imperiale ai sudditi. rdf:langString
Arquitetura carolíngia refere-se à arquitetura vigente na área do antigo reino franco durante o governo da Dinastia carolíngia, fundada por Pepino, o Breve, em 751. O termo refere-se assim à arquitetura nos séculos VIII e IX no império carolíngio, que abrangeu na sua máxima extensão grande parte da Europa Ocidental durante o reino de Carlos Magno (768-814). - A cultura e a arte da Europa sofreram modificações com a queda do Império Romano do Ocidente e a entrada e fixação dos povos bárbaros (Visigodos, Ostrogodos, Francos, Saxões, entre outros); rdf:langString
rdf:langString Carolingian architecture
rdf:langString Arquitectura carolíngia
rdf:langString Arquitectura carolingia
rdf:langString Karolingiar arkitektura
rdf:langString Architecture carolingienne
rdf:langString Architettura carolingia
rdf:langString Karolingische bouwkunst
rdf:langString Arquitetura carolíngia
rdf:langString Architektura karolińska
rdf:langString Karolingisk arkitektur
xsd:integer 4735128
xsd:integer 1090391610
rdf:langString Arquitectura carolíngia és la denominació historiogràfica d'una arquitectura desenvolupada durant l'Imperi Carolingi, l'època va ser iniciada per Carlemany (rei dels francs des de 768 i emperador d'Occident des del 800 al 814) i que va acabar amb la mort del seu fill Lluís I el Pietós (840).
rdf:langString Carolingian architecture is the style of north European Pre-Romanesque architecture belonging to the period of the Carolingian Renaissance of the late 8th and 9th centuries, when the Carolingian dynasty dominated west European politics. It was a conscious attempt to emulate Roman architecture and to that end it borrowed heavily from Early Christian and Byzantine architecture, though there are nonetheless innovations of its own, resulting in a unique character. The gatehouse of the monastery at Lorsch, built around 800, exemplifies classical inspiration for Carolingian architecture, built as a triple-arched hall dominating the gateway, with the arched facade interspersed with attached classical columns and pilasters above. The Palatine Chapel in Aachen constructed between 792–805 was inspired by the octagonal Justinian church of San Vitale in Ravenna, built in the 6th century, but at Aachen there is a tall monumental western entrance complex, as a whole called a westwork—a Carolingian innovation. Carolingian churches generally are basilican, like the Early Christian churches of Rome, and commonly incorporated westworks, which is arguably the precedent for the western facades of later medieval cathedrals. An original westwork survives today at the Abbey of Corvey, built in 885.
rdf:langString La arquitectura carolingia es la denominación historiográfica con la que se designa la producción arquitectónica en el territorio del antiguo reino franco bajo el gobierno de la dinastía carolingia, fundada por Pipino el Breve en 751. Se refiere así a la arquitectura en los siglos VIII y IX en el imperio carolingio, que abarcaba en su máxima extensión, durante el reinado de Carlomagno (768-814), gran parte de Europa occidental , excepto las islas Británicas, la península ibérica y el sur de la itálica (es decir, los actuales Francia, Alemania, Suiza, Austria, el Benelux y norte de Italia). La cultura y el arte europeo habían sufrido drásticos cambios con la caída del Imperio Romano de Occidente y la entrada y asentamiento de los pueblos bárbaros (visigodos, ostrogodos, francos, sajones...); de todos ellos, los francos fueron los más importantes para la civilización europea y los más conocidos, principalmente desde el siglo VIII cuando Carlomagno, primero como rey y luego como emperador, logró unificarlos, lo que daría lugar con el tiempo a la formación del reino de Francia y del Sacro Imperio romano germánico. El emperador fijó su residencia en Aquisgrán proponiéndose convertirla en una nueva Roma (como lo habían sido antes Bizancio y Rávena). Reunió allí a expertos en todas las artes y ciencias —la Escuela Palatina de Aquisgrán, bajo la dirección de Alcuino de York​— y fomentó los estudios artísticos, literarios, jurídicos (el llamado renacimiento carolingio); desarrolló el empleo del latín medieval y la minúscula carolingia, proveyendo un lenguaje común y un estilo de escritura que permitieron una mejora de la comunicación entre la minoría culta de la mayor parte de Europa. Se utiliza incluso la expresión humanismo carolingio para designar la labor de recuperación de la cultura clásica latina que se dio esencialmente en los monasterios carolingios. El papa quería, con la ayuda de Carlomagno, reorganizar y homogeneizar la Cristiandad, en un momento en que el mundo cristiano se estaba estructurando y se teorizaba sobre el monacato. Se reformaron los ritos sacramentales,​ se introdujo el bautismo de niños en el hogar, la obligación del descanso dominical, la asistencia a los oficios y la comunión tres veces al año. Carlomagno quería comunidades monásticas estables dirigidas por un abad de valía, con los religiosos dedicados al trabajo manual, intelectual y sobre todo litúrgico. En 813, hizo difundir por todo el reinola Regla de San Benito con el cambio en la disposición de los monasterios (la planta de Saint-Gall constituye el testimonio más apreciable con sus indicaciones prácticas, teóricas y espirituales).​​ El obispo Crodegango de Metz introdujo la liturgia romana, lo que provocó cambios significativos en la arquitectura de las iglesias: la basílica de San Pedro en Roma, el Santo Sepulcro de Jerusalén y la arquitectura paleocristiana pasaron a convertirse en las referencias de los diseñadores carolingios. El primer período de la arquitectura carolingia, el de Pipino el Breve y del comienzo del reinado de Carlomagno, parece marcado por la actividad de poderosos eclesiásticos, el ya citado Crodegango, el abad o , abad de . Alrededor de 780-790, con la fundación de la abadía de Lorsch, el florecimiento de Corbie, el lanzamiento de Saint-Riquier y de la abadía de Fulda, se anunciaba ya una nueva monumentalidad. El palacio de Aquisgrán con su capilla palatina será la joya y lo más destacado de esta época, para el que Carlomagno hizo llegar desde Ravena materiales de construcción (columnas y mármoles) y restos de otras construcciones antiguas. El renacimiento carolingio se manifestó por un sorprendente auge de la construcción. Entre 768 y 855, se registra la construcción de 27 nuevas catedrales, de 417 establecimientos monásticos y de 100 residencias reales. Bajo Carlomagno se construyeron 16 de esas 27 catedrales, 232 de los monasterios y 65 de los palacios. Los reyes no fueron los únicos responsables de las obras, pero si proporcionaron los arquitectos y los fondos. El redescubrimiento de los tratados arquitectónicos de Vitruvio permitía edificar construcciones de piedra, un material todavía poco utilizado en el norte del Loira. Al final del reinado de Carlomagno, se vio una multiplicación de proyectos arquitectónicos a menudo muy importantes y la integración de hechos recientes de la liturgia y de las codificaciones monásticas. Los carolingios realizaron algunas aportaciones importante en la arquitectura: en los monasterios carolingios​ —como el de Corvey, el de Fulda​ o el de Lorsch (del que sólo se conserva el pórtico)— se experimentaron soluciones que cristalizaran en el modelo de construcción de los monasterios benedictinos —que se fijará luego en Cluny— y en la organización de las plantas románicas; y los westwerks —construcciones adosadas al frente occidental de las iglesias a las que se abren y donde el emperador asistía a los oficios, que externamente funcionaban como un pórtico, flanqueado por dos torres— carolingios, y luego otonianos, que anticiparon las fachadas de la época románica. Más que de un estilo bien determinado fue un renacimiento o deseo de recuperación de la arquitectura romana —al igual que en otras artes— aunque algunos historiadores también señalan que los artistas y los elementos por él reunidos en su corte, muchos llegados de Rávena, y las relaciones que mantenía con los emperadores de Oriente, permitieron la incorporación de influencias de la arquitectura bizantina. Será una arquitectura humana, realista, figurativa y monumental; los edificios tendrán exteriores e interiores masivos, pesados y severos, ricamente decorados con murales, mosaicos y bajorrelieves.El conocimiento de la arquitectura carolingia, ante los escasos monumentos originales conservados —la mayoría reemplazados por monumentos más grandes y más recientes en estilo románico y gótico—, se basa en documentos indirectos, como descripciones textuales o dibujos, y sobre todo en datos arqueológicos procedentes de excavaciones que han permitido restituir la planta de algunos edificios.​ Prácticamente todos los monumentos que se conservan inalterados han sido declarados Patrimonio de la Humanidad: la «catedral de Aquisgrán» (1978), el «convento benedictino de Saint-Jean-des-Soeurs en Müstair» (1983), la «abadía y viejo monasterio de Lorsch» (1991), la «isla monástica de Reichenau» (2000) y el «Westwerk carolingio y civitas de Corvey» (2014). Dos de las principales obras que se conservan fueron debidas a Eudes de Metz: el palacio de Aquisgrán y el oratorio de Germigny-des-Prés. Del primero no se conserva más que la capilla palatina (hoy catedral de Santa María, bastante modificada externamente), de planta central (octogonal al interior, que al exterior se convierte en poligonal de dieciséis lados), en cuya cúpula ochavada se advierte la influencia de San Vital de Rávena, si bien los capiteles de sus columnas son de tipo romano. El segundo, de planta también central (basada en la cruz griega en torno a un cuadrilátero), tiene ábsides en herradura, cúpula y arcos también en herradura, lo que puede entenderse como influencia de la arquitectura hispano-visigoda (era encargo del obispo Teodulfo de Orleans, de ese origen). Otro edificio importante es la iglesia abacial de Saint-Philbert-de-Grand-Lieu. Los carolingios erigieron otros palacios en distintas partes del Imperio, como Ingelheim y Nimègue, mientras que en Italia se construían bajo la protección imperial algunas basílicas de estilo latino, como , el sacellum​ —recinto sacro—de San Sátiro de Milán,​ Santa Práxedes de Roma con la . Cronológica y estilísticamente la arquitectura carolingia es una de las variantes locales de la arquitectura prerrománica. La arquitectura otoniana prolongó en Alemania, hasta llegar al siglo XI, la influencia del estilo carolingio, aunque la mayoría de las iglesias germánicas de la época siguen el modelo de las basílicas romanas. * Edificios carolingios * Exterior del oratorio de Germigny-des-Prés​ * Vista lateral de la , con el jardín reconstruido * Ábside de la abacial de San Juan en Müstair, lo poco que queda sin reformar * Westwerk de Corvey * Torhalle de Lorsch
rdf:langString Karolingiar arkitektura Europa iparraldean garatutako arkitektura estilo aurre-erromanikoa izan zen, VIII eta IX. mendeetako Karolingiar Pizkundekoa, Karolingiar leinukoek mendebaldeko Europa agindu zuten garaian. Erromatar arkitektura antzeratzeko asmoarekin sortu zen (Inperioa berdindu nahian), baina gehiengoa arkitektura paleokristau eta bizantziarretik mailegatu zuen. Arteak garrantzizko papera jokatu zuten hasiera-hasieratik Karlomagnoren kultura egitarauan. Italiara egin zituen bidaldietan ezagutu zituen Konstantinoren eta Justinianoren garaietako arkitektura monumentuak, lehenengoak Erroman, eta Ravenan bigarrnak, eta berehalaxe piztu zitzaion bere handientzaren dina izango ziren eraikinak altxatzeko gogoa. Hala, karolingiar arkitekturaren lehen urratsak Antzinate beranduko arkitektura politikaren eta Elizaren antolakuntza modu berrietara egokitzetik sortuko ziren.
rdf:langString L’architecture carolingienne se développe du milieu du VIIIe siècle à la fin du Xe siècle à partir de références paléo-chrétiennes avec la renaissance carolingienne. Elle marque en Occident un renouveau artistique dans un cadre chrétien qui se structure et où le monachisme est théorisé. L'architecture carolingienne représente la formulation concrète d'une pensée et de sa fonction. L'organisation des structures des plans romans vient très directement de l'élaboration de l'époque carolingienne et l'ordonnance des westwerks carolingiens puis ottoniens a préparé les façades de l'époque romane. Il nous reste cependant très peu de monuments et de vestiges de cette époque, la plupart ayant été remplacés par des monuments plus grands et plus récents de style roman et gothique mais les fouilles et les textes permettent des restitutions.
rdf:langString L'architettura carolingia si sviluppò a partire dalle fortune dei sovrani franchi prima della dinastia dei Pipinidi (da Pipino il Breve), chiamata poi dinastia carolingia in onore di Carlo Magno. Carlo Magno, come ci tramanda il sovrintendente alle fabbriche imperiali Eginardo, dispose di grandi risorse economiche ed iniziò una febbrile attività edilizia che aveva due scopi principali: * uno pratico, per gli usi della corte dell'amministrazione statale; * uno rappresentativo, per mostrare la dignità imperiale ai sudditi. Per la prima volta dall'epoca paleocristiana si poterono iniziare edifici di dimensioni monumentali e fabbriche grandiose: in quarantasei anni di regno di Carlo vennero iniziati, e in gran parte completati, qualcosa come 75 palazzi, sette cattedrali e ben 232 monasteri. I modelli diretti di queste opere furono quindi i monumenti dell'epoca di Costantino I, adattati alle nuove esigenze ed alla nuova spiritualità monastica.
rdf:langString Architektura karolińska – jeden z rodzajów architektury przedromańskiej, rozwijany w Europie w okresie renesansu karolińskiego, tj. na przełomie VIII i IX wieku, podczas dominacji Karolingów na kontynencie; mający nawiązywać do architektury klasycznej, czerpiący także silnie z rozwiązań wczesnochrześcijańskich i bizantyjskich oraz wprowadzający własne innowacje.
rdf:langString De Karolingische bouwkunst (of Karolingische architectuur) is de bouwkunst die behoort tot de periode van de Karolingische renaissance. De bouwstijl was dominant in Noord-Europa in de late 8e eeuw en de 9e eeuw, toen de Karolingen heersten in Europa. Het was een poging om de Romeinse architectuur na te doen en daarom haalde het veel inspiratie uit de vroegchristelijke bouwkunst en de Byzantijnse architectuur. De stijl werd in de 10e eeuw opgevolgd door de Ottoonse bouwkunst.
rdf:langString Av den karolingiska arkitekturen finns mycket lite bevarat. Det främsta byggnadsverket är Karl den stores palatskapell i Aachen (sedermera en central del av Aachens domkyrka). Formviljan under perioden 700-911 bär tydliga influenser från Ravenna och Rom och kan sägas utgöra ett förstadium till gotiken.
rdf:langString Arquitetura carolíngia refere-se à arquitetura vigente na área do antigo reino franco durante o governo da Dinastia carolíngia, fundada por Pepino, o Breve, em 751. O termo refere-se assim à arquitetura nos séculos VIII e IX no império carolíngio, que abrangeu na sua máxima extensão grande parte da Europa Ocidental durante o reino de Carlos Magno (768-814). - A cultura e a arte da Europa sofreram modificações com a queda do Império Romano do Ocidente e a entrada e fixação dos povos bárbaros (Visigodos, Ostrogodos, Francos, Saxões, entre outros); - De entre todos estes povos foram os Francos os mais importantes para a Civilização europeia e os mais conhecidos, principalmente a partir do séc. VIII, quando Carlos Magno, primeiro como rei e depois como imperador, conseguiu unificar o seu poder e formou o Sacro Império Romano-Germânico. Para isso promoveu uma reforma litúrgica e o desenvolvimento da cultura e das artes - o Renascimento Carolíngio, que se prolongou até ao final do séc. X; - Influênciada na tradição romana e nas influências bizantinas, a arte carolíngia foi humana, realista, figurativa e monumental; - As construções possuíam exteriores maciços, pesados e severos e interiores ricamente decorados com pinturas murais, mosaicos e baixos-relevos; - Algumas igrejas apresentavam uma construção acoplada que abria em tribuna para o interior (local onde o imperador assistia aos ofícios) e, exteriormente, funcionava como um pórtico, ladeado por duas torres; - De todas as construções feitas neste período destacam-se: os palácios de Ingelheim e de Nimègue, a capela palatina de Aix-la-Chapelle (actual Aachen) que hoje se enconta bastante modificada exteriormente, a Igreja de Germigny-des-Près e o Mosteiro de São Gall, na Suiça, cujo projecto total é conhecido pela descrição num pergaminho.
xsd:nonNegativeInteger 7430

data from the linked data cloud