Camp Livingston (Antarctica)

http://dbpedia.org/resource/Camp_Livingston_(Antarctica) an entity of type: Thing

Camp Livingston (Spanish: Campamento Livingston, Campamento Científico Livingston) is an Argentine seasonal base camp on Byers Peninsula, Livingston Island in the South Shetland Islands, Antarctica. The area was visited by early 19th century sealers. rdf:langString
El campamento científico Livingston fue el campamento del grupo de Geocronología del Instituto Antártico Argentino que se establecía en la península Byers en el extremo oeste de la isla Livingston, en las islas Shetland del Sur en la Antártida. Fue habilitado durante el verano en las campañas antárticas argentinas desde 1995 a 2000, sin construcción de estructuras.​​ La península Byers es una Zona Antártica Especialmente Protegida (ZAEP-126) desde 2002, por lo que su acceso quedó muy restringido.​ rdf:langString
rdf:langString Campamento científico Livingston
rdf:langString Camp Livingston (Antarctica)
rdf:langString Camp Livingston
rdf:langString Camp Livingston
xsd:float -62.65611267089844
xsd:float -61.01083374023438
xsd:integer 28494739
xsd:integer 1058781326
xsd:integer 350
rdf:langString Summer
rdf:langString Period
rdf:langString Operational
rdf:langString Status
rdf:langString Seasonal
rdf:langString Type
rdf:langString Established
rdf:langString no
xsd:integer 110
xsd:integer 300
rdf:langString Antarctica
rdf:langString Location of Camp Livingston in Antarctica
rdf:langString Location of Camp Livingston in Antarctica
xsd:integer 300
rdf:langString yes
rdf:langString Country
rdf:langString Administered by
xsd:string -62.656111 -61.010833
rdf:langString Camp Livingston (Spanish: Campamento Livingston, Campamento Científico Livingston) is an Argentine seasonal base camp on Byers Peninsula, Livingston Island in the South Shetland Islands, Antarctica. The area was visited by early 19th century sealers.
rdf:langString El campamento científico Livingston fue el campamento del grupo de Geocronología del Instituto Antártico Argentino que se establecía en la península Byers en el extremo oeste de la isla Livingston, en las islas Shetland del Sur en la Antártida. Fue habilitado durante el verano en las campañas antárticas argentinas desde 1995 a 2000, sin construcción de estructuras.​​ La península Byers es una Zona Antártica Especialmente Protegida (ZAEP-126) desde 2002, por lo que su acceso quedó muy restringido.​ El campamento se situaba a 500 metros al oeste-suroeste de cerro Negro, a 700 metros al norte de la punta Dometa, a casi 5 kilómetros al este del campamento Byers de España y a 4,38 kilómetros al sureste del pico Chester Cone.​​​ El campamento estaba conformado por carpas individuales, una carpa-baño, una carpa-laboratorio, una carpa-ducha y una carpa-cocina. Durante su existencia se realizaron investigaciones geológicas de los afloramientos rocosos y glaciares. Aquí ocurrió el tercer hallazgo en el mundo de una especie de palmera que creció cuando la Antártida, América del Sur, África, Oceanía y la India conformaban el continente Gondwana hace unos 280 millones de años. El rompehielos ARA Almirante Irízar trasladó al personal, los materiales y los víveres al área.​ Durante su funcionamiento existió una oficina postal que utilizó un matasellos propio entre 1998 y 1999. El primer diseño mostraba dibujos de dos Leucocarbo, género de aves llamadas cormoranes de ojos azules, e incluía el código postal 9411. En la segunda versión de 1999, aparecía una segunda letra N agregada por error (Livingnston). Además, la tipografía utilizada era diferente.​
xsd:nonNegativeInteger 5558
<Geometry> POINT(-61.010833740234 -62.656112670898)

data from the linked data cloud